Qué debe saber sobre la flacidez corporal
La flacidez es la pérdida de firmeza de nuestros tejidos. La podemos observar en la piel y en el resto de los tejidos blandos como el tejido subcutáneo y los músculos, que se incremente con el paso del tiempo. El aspecto de una piel flácida es una piel más laxa y blanda, que presenta falta de sujeción. La flacidez corporal forma parte del proceso de envejecimiento de nuestros tejidos e implica una alteración del tejido conjuntivo con la disminución de fibras de colágeno y elastina.
La flacidez no se muestra de igual forma en todas las personas ya que depende de nuestra genética y de otros factores externos como el tabaco, el alcohol, el sedentarismo o la excesiva exposición solar, una dieta baja en proteínas, la utilización de determinados fármacos o la falta de actividad física.
La flacidez también puede incrementarse a causa embarazo o por cambios bruscos de peso y además pueden aparecer estrías en la piel debidas pequeñas roturas de las fibras de elastina y colágeno.
La menopausia es un momento clave en el avance de la flacidez, ya que los cambios hormonales propios de la menopausia disminuyen la producción de colágeno.
Como combatir la flacidez
Se debe llevar un estilo de vida saludable, lo cual ayudará a retrasar la aparición de la flacidez. La recomienda una dieta rica en frutas, verduras y con proteínas suficientes que aportaran a sus tejidos los nutrientes que precisan.
Es muy importante la practica de ejercicio físico y mantener un peso estable junto con la moderación en la exposición solar y evitar el tabaco.
Es recomendable el uso de cosméticos reafirmantes tanto faciales como corporales, evitar las duchas o baños con agua muy caliente y finalizarlos con agua fría ayudan a mantener la salud de nuestros tejidos.
Tratamientos para la flacidez
A pesar de nuestros buenos hábitos de vida, la aparición de la flacidez es inevitable, ya que forma parte del envejecimiento natural de nuestros tejidos, Sin embargo existen tratamientos en medicina estética que nos ayudarán a mantener la reafirmación de nuestra piel.
En los tratamientos se busca la estimulación de los fibroblastos, que son las células que producen la elastina y el colágeno de nuestros tejidos. Entre los tratamientos se tiene:
Hilos tensores
La aplicación de hilos faciales es uno de los tratamientos que más ha evolucionado en los últimos años. Los distintos tipos de hilos y los distintos materiales que se emplean permiten que los hilos no sólo ejerzan su efecto de acción mecánica, sino porque además producen colágeno y la retracción del tejido que ayuda a aportar una mayor firmeza en las zonas tratadas.
Carboxiterapia
La inyección de CO2 en el tejido aumenta la liberación de oxígeno e incrementa la vascularización, mejorando la calidad de la piel y del tejido subcutáneo, utilizada en casos en que la flacidez se asocia a celulitis, obteniendo resultados muy buenos con la combinación de ambos. Se requiere varias sesiones que varían en función de la zona y de los resultados esperados. Este tratamiento puede producir pequeñas molestias que desparecerán en pocos segundos.
Radiofrecuencia Accent Prime.
Un dispositivo emisor de radiofrecuencia avanzado que eleva la temperatura térmica tisular, mientras enfría la piel para evitar daños y molestias. Con el aumento de temperatura, las fibras de colágeno de las capas más profundas de la piel se contraen y la piel inicia un proceso progresivo de formación de nuevo colágeno. Poco a poco y de forma duradera, la piel se mostrará más joven, suave y elástica.
El tratamiento no deja marcas y le permite continuar con su día a día después de cada sesión. La cantidad de sesiones es variable dependiendo de la zona a tratar y del grado de flacidez. Una vez finalizadas las sesiones el mantenimiento es muy sencillo realizando de dos a cuatro sesiones al año.
Inductores de colágeno
Los estimuladores de colágeno son productos indicados para casos de flacidez cutánea. Son utilizados tanto a nivel facial como a nivel corporal. Producen una estimulación del colágeno propio y son opciones muy interesantes en los casos de flacidez moderada o avanzada. Pueden combinarse con otras técnicas como la aplicación de radiofrecuencia para potenciar los resultados.
Mesoterapia
La mesoterapia es una técnica de rejuvenecimiento y tonificación del rostro, cuello, escote y manos, mediante la inyección superficial de la piel, de productos destinados a mejorar la calidad de la piel y su el aspecto global. En casos de flacidez se utiliza compuestos que aportan aminoácidos y contribuyen al tratamiento de la flacidez de estas áreas.
Slim-up
Uno de los factores que contribuye al aspecto flácido del cuerpo es la falta de tono muscular, la edad y la falta de ejercicio provoca una reducción y atrofia del tejido muscular. La corrección del tono muscular mejora en gran medida la flacidez corporal.
La aplicación de ondas electromagnéticas produce un entrenamiento del músculo con más de veinte mil contracciones cada treinta minutos, lo que permite un estímulo muscular rápido y eficaz en pocas sesiones con resultados visibles desde la primera sesión. Es el complemento ideal de los tratamientos de flacidez.
PRP
El PRP es el plasma enriquecido en plaquetas, es un tratamiento que ayuda especialmente a la flacidez facial, estimula la producción de colágeno y activa los mecanismos de regeneración tisular.
El PRP y la Radiofrecuencia facial son dos aliados indispensables para el tratamiento y prevención de la flacidez facial.