La ciática es un problema común que consiste en un pinzamiento del nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo y que va desde la zona lumbar hacia las piernas. En un artículo anterior os hablamos acerca de la ciática, sus causas y sus principales tratamientos, sin embargo, una duda muy usual en las personas que padecen de forma reiterada este problema o que temen padecerlo es, ¿qué hacer en caso de ciática, andar o reposo?
¿Qué hacer en caso de ciática, andar o reposo? ¿Por qué?
Cuando se padece ciática la movilidad se ve alterada debido a que al llevar a cabo ciertas acciones aparece dolor, por ello, se tiende a reducir el movimiento. Sin embargo, aunque se trata de una reacción normal y comprensible, no es la más correcta.
Andar con ciática ayuda a acelerar su curación, debido a que se promueve el buen funcionamiento del flujo sanguíneo a las zonas con dolor.
Además, cabe destacar que caminar tiene un bajo impacto sobre las articulaciones, los huesos y los músculos.
¿En qué casos no es así?
Andar en casos de ciática es bueno, pero esto no es extrapolable a todos los casos. En casos graves, en que el dolor es intenso, lo preferible es mantener reposo.
Si existe dolor, pero es moderado, se deberá caminar, pero siempre realizando caminatas cortas y esporádicas.
Consejos para andar si se padece ciática
En casos leves y moderados de ciática es beneficioso andar, sin embargo, se deben tener en cuenta ciertos factores y llevar a cabo buenos hábitos tales como:
- Empezar despacio y no caminar muy rápido ni largas distancias.
- Ir aumentando la distancia y la duración de las caminatas de manera progresiva.
- Caminar por zonas que estén bien adecuadas y en que caminar sea seguro, evitando caminos irregulares y optando por superficies lisas y planas.
- Utilizar un calzado cómodo para caminar.
- Cuidar la postura mientras se anda, ir erguido.
- Salir a caminar acompañado para poder apoyarse o solicitar ayuda, de precisarse.
- Mantenerse bien hidratado.
- Hacer una comida ligera antes de salir a caminar.